martes, 5 de diciembre de 2017

MODELOS GERENCIALES

La salud, referida al ámbito colectivo-público-social, ha pasado históricamente por sucesivos procesos de recomposición de las prácticas sanitarias derivadas de las distintas articulaciones entre sociedad y Estado, las que definen en cada coyuntura las respuestas sociales a las necesidades y a los problemas de salud. Algunos de ellos históricamente han sido ampliamente revisados desde diversas perspectivas. La gerencia de los servicios de salud ha sido moldeada según los intereses de sus profesionales en el ejercicio de su práctica bajo principios de autonomía y ética, para de esta manera poder dar respuestas y soluciones oportunas a las necesidades existentes en la población.

Los Modelos Gerenciales son estrategias de gestión organizacionales que se utilizan en la dirección y desarrollo del sistema y procesos de la misma. Todo modelo es una representación de una realidad que refleja, por lo que, en Gerencia, como en otras ciencias, los modelos determinaran una pauta, una base de sustento que a la larga permite el desarrollo orientado de la empresa u organización en general que lo utiliza.

Los modelos han surgido como evolución de una serie de cambio para su ejecución como la planificación estratégica para el logro de sus objetivos y metas planteadas, esto planes pueden ser a corto, mediano y largo plazo, según la amplitud y magnitud de la empresa. Es decir, su tamaño, ya que esto implica que cantidad de planes y actividades debe ejecutar cada unidad operativa, ya sea de niveles superiores o niveles inferiores, siendo la calidad total una alusión a la mejora continua, con el objetivo de lograr la calidad óptima en la totalidad de las áreas como ofrecer el mayor grado de satisfacción a un cliente por medio de un bien o servicio, para lograr la calidad total se debe mejorar continuamente en la totalidad del bien o servicio, consiguiendo con ello un bien o servicio de calidad total, medido por la satisfacción total del cliente.

Por otra parte: hacemos referencia al modelo de KAIZEN: que es un modelo opuesto a la complacencia, es un sistema enfocado en la mejora continua de toda la empresa y sus componentes, de manera armónica y proactiva dando paso el método justo a tiempo (traducción del inglés Just in Time) es un sistema de organización de la producción para las fábricas, de origen japonéstiene como objetivo la creación de lugares de trabajo más organizados, ordenados, limpios y seguros, es decir, un lugar de trabajo en el que cualquiera estaría orgulloso de trabajar, la reingeniería va de la mano con este modelo porque es un conjunto de tareas, actividades o acciones interrelacionadas entre sí que, a partir de una o varias entradas de información, materiales o de salidas de otros procesos, dan lugar a una o varias salidas también de materiales (productos) o información con un valor añadido.

Sin embargo el modelo de BENCHMARKING: es un proceso continuo de medir productos, servicios y prácticas contra los competidores más duros o aquellas compañías reconocidas como líderes en la industria. Esta definición presenta aspectos importantes tales como el concepto de continuidad, ya que benchmarking no sólo es un proceso que se hace una vez y se olvida, sino que es un proceso continuo y constante. Otro aspecto es el de la medición, ya que esta está implicada en el proceso de benchmarking, pues se tienen que medir los procesos propios y los de otras empresas para poder compararlos así como el Empoderamiento es un proceso estratégico que busca una relación de socios entre la organización y su gente, aumentar la confianza responsabilidadautoridad y compromiso para servir mejor al cliente.

Continuando con el tema de modelos contemporáneos hacemos referencia del OUTSOURCING la cual  ha formado parte importante en las decisiones administrativas de los últimos años en todas las empresas a nivel mundial, Es cuando una organización transfiere la propiedad de un proceso de negocio a un suplidor. La clave de esta definición es el aspecto de la transferencia de control.

Por lo tanto tenemos El modelo del Sistema Viable que pertenece a una línea pensamiento administrativo denominada Cibernética Organizacional (estudio de la operación de la comunicación y el control en sistemas complejos) la cual se le adjudica al inglés StaffordBeer como uno de sus mayores exponentes. A través de este modelo se explica las características estructurales de una organización social que aprende a adaptarse rápidamente a las exigencias del entorno y a producir respuestas apropiadas que garanticen su supervivencia. Un sistema viable está constituido como una red de subsistemas viables, los cuales están contenidos en un sistema viable mayor. La viabilidad de los sistemas es el resultado de una interacción sostenible entre los diferentes tipos de sistemas viables que comparten un contexto vital común. Un sistema viable es aquel que es capaz de mantener una existencia independiente; y al mismo tiempo descentraliza las funciones administrativas en cinco básicas: IMPLEMENTACIÓN, COORDINACIÓN, CONTROL, INTELIGENCIA y POLÍTICA.

Los modelos gerenciales son pilar fundamental para la administración, supervisión y control a través de ellos se busca la optimización de los servicios. La gerencia en el sistema de salud es un proceso complejo, debido a que éste es el proveedor de un servicio primordial, de vital importancia y que influye directamente sobre la calidad de vida de las poblaciones, es importante que el modelo a implementarse debe sea  minucioso, y orientado siempre a responder antes las necesidades de la población y dar soluciones a las problemáticas oportunamente, donde la distribución de los recursos tanto humanos como materiales sean repartidos equitativamente,  regidos por los principios de justicia, igualdad y respeto a la salud de todas las personas sin discriminación alguna.

En este nuevo milenio, en lo que a la prestación de salud se refiere, en Venezuela, actualmente requiere de profundizar los conocimientos acerca de modalidades de gestión que podrían constituir un modelo replicable en diferentes instituciones médico-asistenciales, modificando el funcionamiento de las mismas, implantando nuevos mecanismos y procedimientos para elevar la calidad del servicio que prestan y solventar muchos de los problemas que las caracterizan.

Por ello, la Participación Social es hoy uno de los desafíos más importantes en la gestión pública de salud en Venezuela, porque la crisis exige la implantación de modelos de gestión en salud que no solamente busquen liberar al Estado del compromiso y la responsabilidad de atender las necesidades de salud de la población mediante la descentralización, sino que además estén dirigidos a la democratización de los procesos de gestión que propicien la participación social en todos sus niveles (Rodríguez y Pérez, 1996).

Además, se debe considerar el alcance del macro-proceso de reforma en este contexto por todos los elementos y variables involucradas, tales como nuevos actores dentro y fuera del sector salud, que ahora participan en los procesos de planificación, ejecución y financiamiento de las políticas y programas en el área; nuevos procedimientos y mecanismos para el desarrollo de la gestión, incorporando paradigmas y técnicas que han dado resultados satisfactorios en el ámbito de la prestación de servicios dentro del sector privado; redefinición de los espacios políticos territoriales además de la redistribución del poder entre los agentes involucrados en la gestión de salud.

En este sentido, se deben considerar aquellas alternativas de gestión implantadas en el sector y reconocidas por la opinión pública como exitosas, para identificar sus ventajas competitivas y trasladarlas a otros entornos que necesitan ser reformados y perfeccionados.

Se deben entonces continuar y profundizar las reflexiones e investigaciones para contribuir con el fortalecimiento y consolidación de la descentralización, la participación y la democratización en salud, para optimizar el funcionamiento del sistema de salud en Venezuela.




Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
Maestrantes Gerencia Salud Pública: (2017)
Mercedes Vásquez, Astrid Herrera, Enrique Caraballo, Indira Solís, Ligia Castro, Ana Cedeño
Tutor: MSc: Luisa Marcano.




No hay comentarios:

Publicar un comentario